Historia del grupo
La historia de Sök comienza a mediados de 1999 en Pamplona-Iruñea. Ibai y Onix (batería y bajo respectivamente), tras haber pasado por varias bandas (Satum, Piztu gorrotoa…), movidos por nuevas necesidades musicales se proponen aventurarse en algo nuevo. Es así que deciden experimentar con nuevas tendencias y sonidos más actuales, rompiendo con lo que habían hecho hasta entonces.
Por medio de un amigo común (Pablo Z.) se ponen en contacto con Iker (guitarra), formación esta con la que empiezan a hacer las primeras composiciones de sök, durante el verano del `99, tras acabar Iker sus estudios en la escuela de sonido de Andoaín.
En invierno de ese mismo año, el mismo amigo les pone en contacto con Juan, integrantes los dos de la misma banda de percusión africana, que hasta ese momento había estado cantando en un grupo llamado Red nose y entra en Sök a la edad de 16 años. Es ya con esta formación donde empiezan los temas a tomar forma, tanto en música como en letra.
A mediados del año 2000 teniendo ya un repertorio deciden presentarlo en directo. El primer concierto será un 1 de Junio en la Aintzina Taberna, compartiendo cartel con el grupo de hip-hop mexicano Servicio secreto.
Pasado ese verano, Iker decide marcharse a Barcelona a continuar sus estudios de sonido. A consecuencia de esto entra Iosu a la guitarra, lo que conlleva un tiempo de adaptación en el que se aprenderán los temas. Durante ese año se hacen algunas canciones nuevas y se continua con el directo dando algún que otro concierto.
Un año más tarde, en septiembre del 2001, es Iosu el que decide ir a Barcelona a estudiar sonido en la misma escuela que Iker, por lo que el grupo hace una parada técnica en la que aún estando en esa situación se realizan conciertos puntuales, como el realizado en la semana de la juventud de Barañain de ese año, compartiendo cartel con varios grupos de rock (Sen, Eraso, Kaótico…) en una carpa con 4000 personas. Esta parada es aprovechada por Ibai, Onix y Juan para dar rienda suelta a otro tipo de ideas dentro del concepto evolutivo de Sök, buscando y experimentando con un concepto más acústico.
Estos años pueden ser considerados como la gestación de Sök, ya que por diferentes circunstancias no habían podido trabajar al 100%. De todos modos si les había servido para tomar forma y empezar a hacerse un pequeño hueco dentro de la escena musical, habiendo ofrecido varios conciertos. En la primavera del 2002 se presentan a un certamen realizado por la asamblea juvenil de un barrio de Pamplona y coorganizado por la discográfica Navarra Gor, llegando a la final y haciéndose con el primer premio.
Es en el verano del 2002 cuando la formación se junta por completo. Este momento se puede considerar el comienzo real de Sök, estando los cinco componentes juntos de nuevo y con muchas ganas de poner ideas en común en un proceso de creación artística. Desde esta perspectiva deciden aunar esfuerzos enfocando sus ideas a un fin común: grabar la que será su primera maqueta, de este modo dándose a conocer de una manera más formal.
Es el mes de Octubre el escogido por los miembros de Sök para retirarse de los escenarios con la intención de terminar la composición y centrarse en los temas que conformarán su maqueta. En Diciembre de ese mismo año entran a los estudios "K" para grabar una pre-maqueta que servirá de base para hacer los últimos retoques a los temas. La grabación de la maqueta comienza en marzo de 2003 en los anteriormente mencionados estudios "K", donde se graba la batería para posteriormente ir a los estudios "El sótano" donde se graban el resto de los instrumentos, se mezclara y masterizara de la mano de Iker Piedrafita.
En mayo de 2003 la que a sido su primera maqueta sale a la luz. Poco tiempo transcurrido empiezan a recibir buenas críticas tanto por su música como por su presentación. Esta maqueta contiene seis cortes y una duración total de 21 minutos (discografía).
Es a partir de este momento cuando Sök vive un año muy intenso: En un año realizan el doble de los conciertos que habían ofrecido hasta el momento, con una media de 4 conciertos mensuales; unos 40 conciertos y festivales, entre los que cabe destacar las actuaciones junto a Sôber en el Ligre rock, concierto en directo en el programa “Rockefor” de cadena 100, concierto en representación de bandas navarras en Madrid y justo un día después en la carpa de San Fermín Txikito junto al grupo Flitter.
Paralelamente consiguen quedar en buenas posiciones en los certámenes tanto locales como estatales a los que se presentan (Encuentros, Euskadi Gaztea, Belladurmiente…) Se empiezan del mismo modo a abrir y a hacer un pequeño hueco en la escena estatal recibiendo buenas críticas, creando interés y expectación (Reseñas). En Marzo del 2004 el tema que cierra su maqueta “200.R”, es incluido en un recopilatorio de Zero Récords llamado: “Metal alternativo, LPH & Friends”.
Todo éste ajetreo vivido por el grupo en éste último año da sus frutos siendo Sök considerado grupo navarro revelación 2003 por parte de prensa y público. En éstos momentos Sök se encuentran dando los últimos coletazos a la presentación de su maqueta con enérgicos directos, al tiempo que componen los nuevos temas que formarán parte de su primer disco.
|